Atención Ciudadana

Tula

Introducción

Fray Juan Bautista de Moliendo era natural de Postugalete, Vizcaya, cerca de Bilbao, España, Vino a la Nueva España y tomó el hábito franciscano en el convento de Acámbaro, Guanajuato, donde estudió la lengua otomí con la idea de evangelizar a los indios. En 1607, junto con Fray Juan de Cárdenas, descalzos y llevando por equipaje un poco de maíz tostado llegaron a Santa Catarina, luego a Pinihuan donde el Padre de Mollinedo, celebró una misa, de allí pasaron a Lagunillas y después al valle del Maíz, todos estos lugares pertenecientes al actual estado de San Luis Potosí, para finalmente levantar la iglesia en Tula. En todos estos lugares predicó, catequizó y prometió enviar ministros para que instruyeran a los indios (mascorros, pames, cuachichiles, pizones, cisanes, coyotes, etc) y fundaran iglesias. A su regreso a la falta de permiso del Rey Felipe III para la evangelización de estos lugares. El 5 de marzo de 1612 se autorizaba al marqués de Guadalcazar para realizar la conversión de los indígenas de Río Verde, Cerro Gordo y Jaumave. Al pedir informes el Virrey a Mollinedo de su viaje en 1607, éste manifiesta que se le había recibido con gran amor por los indios y que fueron bautizados algunos pequeños y casadas ocho parejas de grandes, por lo que se le concedió a esos lugares con su compañero Juan de Cárdenas. Los trámites se llevaron cerca de diez años, ya que fue hasta el 1º de julio de 1617, con la misma formalidad y circunstancias que en los lugares anteriores, tomó posesión de San Antonio de Tula, en donde dejó a Fray Diego de Espinoza como encargado de la conversión de los naturales.

Tiempo después, Tula pasó a pertenecer en lo político y militar a la justicia de Valles.

En 1703 su población estaba formada por españoles, mestizos, mulatos e indios lobos, coyotes, pames y pizones, entre otros, su capitán vivía frente a la actual parroquia en una casa de adobe con sus corrales y aposentos para 16 soldados.

Cuando José de Escandón llegó a Tula con el título de lugarteniente de Virrey en la costa del Seno Mexicano, para su conquista, pacificación y colonización, tenía una población numerosa, formada en dos terceras partes por indígenas y mestizos y la otra por españoles. Fue entonces cuando se hizo el trazo de la población.

Al enterarse los habitantes de Tula de lo ocurrido en Dolores el 15 de septiembre de 1810, se organizó una conspiración al mando de Mateo Acuña y con la participación de Reyas Pérez, jefes de los indígenas de la misión de Tula. Hubo el primer levantamiento armado el 4 de diciembre, cuando Bernando López de Lara penetró al cuartel de los dragones y tomó las armas para los insurgentes. Después de cruentas luchas, los realistas tomaron prisioneros a Mateo Acuña y lo ahorcaron en esta población; pero Bernardo Gómez, el “indio huacal”, reunió un nuevo ejército y el 9 de junio de 1811 se presentó en Matehuala, San Luis Potosí, en donde tomó la plaza, que era defendida por el teniente José Velázquez.

Por decreto del 17 de octubre de 1835 se le concedió a Tula el título de Ciudad que para 1843 contaba con una población de 9,387 habitantes; en 1873 ascendió a 16 000. Sus habitantes se dedicaban al comercio, ya que era el centro de las comunicaciones entre los puertos del Golfo y la frontera. Asimismo, se dedicaban al cultivo y beneficio de la lechuguilla, ocupando diariamente a más de dos mil trabajadores, cuando fue creado el cuarto distrito de Tamaulipas, se le concedió título de cabecera pero el 25 de marzo de 1866, durante la ocupación de la plaza por las fuerzas del coronel francés Charles Dupin, dicho distrito fue suprimido.

Cronología de hechos históricos

  • 1617 Fundación de Tula el 22 de julio de 1617.
  • 1810 A fines de septiembre o principios de octubre llegan a Tula las noticias del levantamiento del cura Hidalgo en Dolores, las que son acogidas con interés, siendo propagadas entre aquellos descontentos con la dominación española. Se empezaron a formar reuniones clandestinas donde surgió el deseo ardiente de secundarlo, el jefe de la guarnición, compuesta por 50 dragones, tomó las medidas que el caso requería pero siguieron aumentando las inquietudes. Los que simpatizaban con Hidalgo, se reunían secretamente en la casa de Lucas Zúñiga, tomando cuerpo las ideas de insurrección. Llegó en esos días la feria que actualmente se celebra en la villa y que iniciaba el día de Todos los Santos, primero en noviembre. Para entonces la conspiración ya se había formalizado y tenía como jefe a un labrador llamado Mateo Acuña, a quien se debe principalmente la organización del movimiento insurrecto, conquistando al gobernador Reyes Pérez, jefe de los indios de la misión en Tula. La feria había hecho acudir a la población del campo, aprovechándose esta oportunidad para ampliar la idea del levantamiento. Había entre los conspiradores dos que se distinguían por su decisión y arrojo: Bernardo Gómez Lara y su primo Martín conocidos como los huacales. El 4 de diciembre, Bernardo trató de introducirse, con apariencia pacífica, al cuartel de la guarnición española, el centinela se le interpuso, Bernardo le quitó el arma y pegándole con ella en la cabeza, lo hizo caer muerto sin exhalar grito alguno. Dirigiéndose al banco de armas las arrojó a la calle, siendo arrebatado por la multitud que había acudido tras su jefe; los soldados se encerraron en el cuartel que fue sitiado por los amotinados. Este sitio duró hasta la noche del 7 de diciembre, cuando el cura de la parroquia mandó suplicar al jefe de los sublevados que se retiraran para permitir la salida de la procesión de la Purísima, yendo a sitiar al lugar que se llamaba la Misión.

Aprovechando esta coyuntura y favorecidos por la obscuridad, los soldados salieron furtivamente del cuartel y escaparon de la población, siendo Tula el primero en Tamaulipas en apoyar al movimiento insurgente de 1810.

  • 1835 Se le concede a Tula el título de ciudad.
  • 1846 El 23 de septiembre, al tomar las tropas yanquis la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el entonces gobernador de Tamaulipas, general Don Francisco Vital Fernández, dispone el traslado de los poderes estatales de ciudad Victoria a Tula y el 6 de enero de 1847 lo informa a sus conciudadanos desde Palmillas, Tamaulipas. Tula fue capital del estado de Tamaulipas, de diciembre de 1846 a febrero de 1847.
  • 1865 Don Pedro José Méndez, toma la ciudad de Tula el 4 de junio, de allí que en la actualidad la calle por donde entró lleve su nombre y una perpendicular a ésta, el nombre de 4 de junio.

Pedro José Méndez, sale de Tula el 15 de julio hacia Santa Bárbara (hoy ciudad Ocampo y derrota allí al comandante francés Valles).

El comandante francés Delhoye toma a Tula el 16 de agosto, el 21 de septiembre Delhoye sale de Tula a proteger un conducto que iba hacia Tampico.

1895 Entra a Tula procedente de San Luis Potosí, el Teniente Coronel Colonna de Orano, el 11 de noviembre. El 14 de noviembre de ese año sale de Tula esta fuerza.

  • 1836 Tula cae en poder de las tropas republicanas al mando del comandante Francisco G. Vargas, el 19 de mayo.
    El legendario militar coahuilense Aureliano Rivera tomó la ciudad de Tula el 7 de junio.
  • 1910 El 22 de noviembre se pronuncia en el cuarto distrito de Tamaulipas, el profesor Alberto Carrera Torres y otros ciudadanos, secundando el Plan de San Luis.

El 8 de diciembre el coronel José F. Montecinos sale a combatir a Carrera Torres, organizando de paso el regimiento voluntario de Tamaulipas.

  • 1911 Carrera Torres, el 21 de mayo toma la ciudad de Tula, el 23 de mayo Carrera Torres nombra alcalde de Tula a Don Gilberto Sustaita.
  • 1913 En marzo, Jesús Dávila Sánchez, jefe carrancista toma la ciudad de Tula.
  • 1915 El 1º de enero, Carrera Torres, se desplaza de Tula hacia ciudad Victoria, sus tropas libran combates en la Hacienda de la Maroma y las Pilas, contra los carrancistas Agapito Lastra y José Guerra.

El 5 de enero, los generales Alberto Carrera Torres y Miguel Zapata, atacan la capital de Tamaulipas, pero son rechazados por las tropas del general Luis Caballero.

El 7 de mayo Carrera Torres regresa a Victoria que estaba en manos de los villistas al mando del general Máximo García y éste la pone en manos de Carrera Torres.

Personajes ilustres

  • Isaura Calderón, poetisa de gran renombre, en 1964 obtiene el primer lugar en el certamen literario-histórico-geográfico, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
  • José Eustaquio Fernández, doctor en teología, sacerdote, escritor y político (1780-1843)
  • Francisco Ruiz Reyes, trabajó incansablemente en pro del mutualismo, por lo que se le llamó Benemérito del Mutualismo Nacional y fundador de la sucursal número cinco, Manuel Villasana Ortiz, dependiente de la Sociedad Alianza de Ciudad Victoria.
  • Francisco Saldaña, abogado, político y gobernador del estado de 1869 a 1878.
  • Emilio Vázquez Gómez, abogado, ocupó la cartera de Gobernación en el gabinete interino de León de la Barra; en 1912 se levanta en armas con Pascual Orozco. (1856-1926)
  • Esteban Núñez Narváez, poeta
  • Francisco Vázquez Gómez, médico personal de Porfirio Díaz, Secretario de Relaciones Exteriores en el gabinete de Francisco I. Madero, y el de Ministro de Educación Pública en el de León de la Barra(1860-1933)
  • Manuel Villasana Ortiz, maestro normalista, director de la Escuela Benito Juárez durante 45 años( -1932)

 

Monumentos

Durante la época colonial fue construida en la villa de San Antonio de Tula una pileta en donde se recolectaba el agua, se empedró la zona circundante al manantial, llamado Paso de la Purísima por tener plantada la virgen en una de sus retenes.

Otro de los edificios históricos de Tula es la Capilla de la Loma del panteón viejo a un lado del barrio éste lugar sirvió como estrategia militar durante los enfrentamientos revolucionarios, ahí mismo sepultaron algunos de los caídos.

Sin duda que el edificio más atractivo de Tula es la Casa Minerva construida durante la última década del siglo XIX el edificio pasó a manos del gobierno estatal debido a los problemas fiscales que tuvo el dueño, se convirtió en la escuela número 2 de la localidad.

Hoy en día es la Casa de la Cultura se sitúa en la calle Hidalgo, recargada su planta en una ladera y ostenta una larga hilera de puertas cuyos jambos ojivoles le dan un toque gótico.

Otra muestra más de la arquitectura tolteca es la Capilla del Rosario construida durante el porfiriato, cuenta con una cúpula dorada, acabados de filigrana y pisos de madera pulida, la Capilla construida por la Hermandad del Rosario fue inaugurada en 1905.

Templo del Rosario, construido por las hermanas del Rosario, inaugurado a fines del presente siglo; Templo de las Agustinas, edificio Minerva, construido durante la última década del siglo XIX, fue hasta 1922 escuela secundaria y posteriormente escuela Minerva. Hoy en día, es la Casa de la Cultura , Templo de San Antonio de Padúa, aquí se alberga un reloj considerado como un símbolo de los tultecos, ya que por medio de un patronato y con el apoyo de la Sra. María Fabiana Sebastiana Cármen Romero Rubio, quien naciera en esta ciudad y fuera esposa de don Porfirio Díaz se logró su adquisición, construcción del siglo XVIII; Exhacienda Cerro Gordo y Exhacienda de la Verdolaga.

Monumentos históricos

Monumento a Juan B. Mollinedo, situado en el parque infantil Bertha del Avellano; a Alberto Carrera Torres, ubicado al inicio de la avenida del mismo nombre; a Manuel Villasana Ortíz, en la escuela primaria Miguel Hidalgo; a Benito Juárez, se localiza frente a la escuela del mismo nombre; y a Francisco I. Madero.

Monumentos arqueológicos

En el ejido La Laguna se cuenta con la pirámide de Tamajul, misma que está en la etapa de estudio y pronto estará abierta al público; potrero de La Palma, el Coronel y las Pintas existen restos arqueológicos.

Fiestas populares

El 3 de mayo se festeja al Señor de Amparo. Se desarrolla esta adoración en la Capilla de las Angustias, del barrio de las piedras, en la cabecera municipal. Allí se venera en su día una imagen del Cristo crucificado dedicado al amparo, cuya sede se encuentra en el ejido de yerbabuena, del vecino municipio potosino Guadalcázar, habiendo desplazado al patrón original de la Capilla, el Señor de las Angustias. La fiesta consiste en la veneración religiosa a la imagen de un sacerdote, además del baile y mitote de cuadros de danza, de pie y a caballo, o de pastorelas; el 15 de mayo, a San Isidro, que se inicia el día 14 por la noche, pasando danzantes casa por casa para seguir con la danza en una enramada, todo el día 15 que la continúa por la noche y termina el 16. Los danzantes son de infantería y de caballería acompañados por violín y guitarra.

El 13 de junio, las festividades en honor a San Antonio. Su origen data de la misma fundación, a principios del siglo XVII. Actualmente se le venera a San Antonio desde días antes, con “entradas de cera” que hacen distintas corporaciones populares, que se organizan en los diversos barrios de la ciudad. En su día, se le saca de la iglesia y se le hace un corrido por las calles, además de la veneración religiosa por el clero. Durante el mes de julio, el día 17 se realizan las festividades de la Virgen del Carmen, imagen venerada en la Capilla del Rosario, del barrio del Jicote de Tula. Esta es una veneración muy popular en San Luis Potosí, transcendida al suroeste de Tamaulipas. Se le venera religiosamente y se le saca en una corta procesión. Hay también danzantes de pie y a caballo, así como pastorelas; en diciembre 24 y 25, en la localidad de Santa Ana de Naola, último sitio de una comunidad indígena de la entidad (ahora desaparecida), se celebra cada dos años la natividad de Jesús, representándose con gran colorido y participación de asistentes; Semana Santa en el Contadero, municipio de Tula-Ocampo. Este Santuario está localizado en el límite municipal de Tula y Ocampo, sobre una antigua vía que se comunica al altiplano y la Huasteca. Se trata de una pequeña gruta en donde se encuentra grabada la figura de Guadalupe, cronológicamente ubicable con seguridad hacia la segunda mitad del siglo XVIII. La fiesta consiste en la visita de numerosos peregrinos de la huasteca tamaulipeca y potosina, haciendo inclusive un importante grupo de indios huastecos; acuden también peregrinos del altiplano huasteco. Se venera a la Virgen con letanías y cánticos, entonándose las mañanitas el viernes santo. A los pies de la montaña donde se ubica el Santuario se conforma un pequeño poblado provisional, en torno el ojo de Agua de Callejones; y el 12 de diciembre también se le venera, aunque en menor escala.

Alimentos

Las enchiladas tultecas, únicas en el estado, preparadas con tortillas coloradas, queso, chorizo, lechuga, cebolla, tomate, chícharos, chile piquín, en vinagre y una pieza de pollo; el pipián de semilla de calabaza molida, con chile color, nopalitos, chochas, gordas de horno, arepitas y tamales.

Dulces

Queso de almendras, chilacayote, ponteduro, calabaza y camote.

Bebidas

Champurrado, atole de maíz y de teja.

Trajes típicos

La cuera tamaulipeca, en ambos sexos

Artesanías

Cestería, alfarería, bordados, manualidades, coronas, talabartería, curtiduría, se elaboran sillas de montar y diversos trabajos en palma y lechuguilla.

Localización

Se encuentra en la parte suroeste de Tamaulipas y `pertenece a la subregión de Tula núm 5, posee una extensión territorial de 3,062.33 kilómetros cuadrados que representa el 3.33 por ciento del total de Estado. Colinda al norte con los municipios de Bustamante, Palmillas, y Jaumave; al sur y oeste con el estado de San Luis Potosí; y al este con los municipios de Jaumave y Ocampo.

Su cabecera municipal, se localiza a los 22º 59′ de latitud norte y a los 99º 43′ de longitud oeste, a una altitud de 1173 metros sobre el nivel del mar Está integrado por 102 localidades distribuidas en 8 micro regiones, de las cuales las más importantes son: Tula (cabecera municipal) Lázaro Cárdenas, Mamaleón, La Tapona, Miguel Hidalgo, Magdaleno Castillo, Santa Ana de Nahola, Congregación Cienegullilla y Colonia Agraria Cruces. En la cabecera municipal se cuenta con 17 barrios destacando entre los más antiguos el Devisadero, Las Piedras, El Jicote y La Pila.

Hidrografía

Sus recursos hidrográficos los constituyen el Río Tula, que tiene una cuenca cerrada. Nace a 2,500 metros sobre el nivel del mar y a 16 kilómetros al noreste de la cabecera municipal, en su origen se le conocía como arroyo Barbolla, recibe en su ruta varios afluentes de los arroyos el Algodonal y el Salado; también existe el Río El Verdito.

Clima

El clima predominante en la zona centro y el este, es de tipo semicálido, estepario en la zona oeste y sur estepario seco en la porción central, las temperaturas máximas oscilan entre los 42º C y 43º C y las mínima entre 4ºC Y 0ºC, el régimen de lluvias es el principal factor que determina los cambios de clima, la precipitación mínima se presenta en el centro, con un promedio de 400 milímetros anuales aumentando en el oeste, norte y este entre 500 y 700 milímetros alcanzando el valor el máximo en el centro y este donde se localiza la Sierra Madre Oriental, con un promedio de 700 a 1,000 milímetros anuales. Contando con una temperatura media de 18ºC.

Orografía

Las sierras más importantes son: las de Tula, Hierbabuena, Lagunilla, Cinco Palos y Nahola.

Clasificación y uso del suelo

Existen diferentes tipos de grupos, como los arbumíferos de color café rojizo y amarillo de bosque; se representan en áreas elevadas que van de 800 a 1,000 metros de altura; el chernosem de color gris con gran concentración de sales de calcio, que requiere de poca agua, el Chesnut de color oscuro y útil para la agricultura y ganadería y, por último, Sierosem, obscuro y de gran utilidad a la agricultura.

Flora y fauna

Por sus características climatológicas y de relieve predominan en su mayor parte los mezquitales, que alcanzan una altura aproximada de 3.5 metros y matorrales espinosos de baja altura y como característicos de las regiones de clima seco, abundan los cáctus, tales como la biznaga, pitayo, jacubes, nopales, lechuguilla y pastos bajos; en lo más alto de la Sierra Madre Oriental abunda el pino y el encino. Existen animales tales como coyote, venado, codorniz, conejo, liebre, correcaminos y paloma de ala blanca entre otros.