38ª CONFERENCIA NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA


“LA MEJORA REGULATORIA ES UNA POLÍTICA PÚBLICA A FAVOR DE LOS CIUDADANOS Y ES CONSTANTE, ES DECIR, NUNCA SE DETIENE Y EL GOBIERNO TRABAJA DE MANERA CONTINUA, CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, EN SUS CONDICIONES REGULATORIAS, PARA CON ELLO INCIDIR EN MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE SUS HABITANTES”: MARIO EMILIO GUTIÉRREZ CABALLERO, DIRECTOR GENERAL DE LA COFEMER.

Mayo 10 del 2017

Manzanillo, Colima.- Con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos que deriven en acuerdos para el impulso de la productividad y el desarrollo económico de las entidades federativas y municipios del país, se llevó a cabo la 38ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria en Manzanillo, Colima.

En el marco de la misma, El Mtro. Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Director General de la COFEMER, hizo entrega de reconocimientos a servidores públicos de las entidades federativas y municipios que han demostrado haber realizado trabajo comprometido a favor de la política de mejora regulatoria, siendo los reconocimientos por 5, 10 y 15 años.

En este sentido, Tamaulipas fue reconocido a través del trabajo arduo y comprometido de 2 servidores públicos de la Contraloría Gubernamental: Ing. Ana Luisa Medina Montaño y Lic. Lizbeth Idalia Salazar Hinojosa, adscritas a la Subcontraloría de Evaluación y Mejora de la Gestión, área que funge como la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria de Tamaulipas. Sus actividades en esta materia las iniciaron a partir del 2011 cuando se les instruye a dar inicio con los trabajos de modernización y control respecto de las validaciones de las cedulas inscritas en el Registro Estatal de Trámites y Servicios; de esta manera, Tamaulipas es una de las entidades federativas que mejor asegura que la información plasmada en el RETyS, es validada por los filtros adecuados hacia el interior de las dependencias y entidades, basados en los criterios, tanto de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de Tamaulipas y sus Municipios, como de la Ley Estatal de Transparencia y Acceso a la Información. Esto fue un trabajo intenso de prueba y error, contando con el apoyo incondicional de la COFEMER.

Posterior a la consolidación del RETyS, se generaron programas de verificación de trámites, servicios y procesos, con el objeto de conocer que, lo plasmado en las cédulas sea realmente lo que se ejecuta en las áreas de atención al público.

Actualmente trabajan, en conjunto con 5 servidores públicos más, en consolidar los Programas Estatales de Mejora Regulatoria de las dependencias y entidades, la implementación de SARES en 7 municipios, y la formalización de Convenios de Coordinación en materia de Mejora Regulatoria.

ING. ANA LUISA MEDINA MONTAÑO

Ingeniero Industrial en Producción egresada del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria con Maestría en Administración Pública, cuenta con un Diplomado en Regulación, impartido por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y un Diplomado en Contabilidad Gubernamental impartido por la Auditoría Superior del Estado de Coahuila.

23 años laborando para la Contraloría Gubernamental a nivel mando medio, apoyando en actividades inherentes a la modernización y desarrollo administrativo, mejora de la gestión y mejora regulatoria, entre los que destacan: Análisis y dictamen de estructuras orgánico funcionales, encargada del Programa de Modernización Administrativa, Supervisión de Manuales de Organización, elaboración de proyectos de desarrollo administrativo, generación de metodologías de documentos normativos, representante del sistema de calidad de la Contraloría Gubernamental, y auditor interno certificado bajo la Norma ISO 9001.

Actualmente es la Jefa de Departamento de Optimización de Procesos adscrita a la Dirección de Mejora de la Gestión Pública: coordina el Registro Estatal de Trámites y Servicios y el Programa SIMPLIFICA en el Estado, asimismo realiza actividades de reingeniería de procesos, apoyo técnico para la instalación de SARES y asesoría para la elaboración de Manuales de Procedimientos.

LIC. LIZBETH IDALIA SALAZAR HINOJOSA

Estudió la Licenciatura en Administración en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Maestría en Administración en la Universidad La Salle Victoria. Realizó un Diplomado en Regulación dictado por la Comisión de Federal de Mejora Regulatoria, Cofemer. En 1998 inicio su trabajo como servidor público en la Contraloría Gubernamental en la Dirección de Normatividad de la Gestión Pública donde realizó funciones de Analista y en temas relacionados a la planeación estratégica. En 2011 y con la creación de la Subcontraloría de Evaluación y Mejora de la Gestión inició con funciones de Analista de procesos adscrita al Departamento de Optimización de Procesos, en temas específicos de Mejora Regulatoria apoyando en la implementación del Registro Estatal de Trámites y Servicios. En 2015 inicio trabajos para la implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas en el Municipio de Victoria. Actualmente continua realizando funciones relacionadas a la mejora regulatoria a través de los diferentes programas en los que se trabaja en coordinación con la Cofemer.


Se ubica Tamaulipas entre los diez estados mejor evaluados del país

  • 26 de junio de 2024
  • Contraloría Gubernamental, Prensa

Lanza Contraloría Gubernamental Convocatoria “Transparencia en Corto”

  • 13 de junio de 2024
  • Contraloría Gubernamental, Prensa
Todos los derechos reservados © 2024 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2022 - 2028