Cultivos Energéticos para Biocombustibles


En los últimos años la extracción y el uso del petróleo se ha incrementado, es un recurso natural no renovable, razón por la cual es necesario buscar fuentes alternativas de energía. Los cultivos energéticos son una opción para el beneficio de los agricultores, es una oportunidad potencial para el sector agropecuario, industrial y de servicios. Adicionalmente, incrementan la inversión y ayudan a mejorar los servicios públicos en las zonas rurales, revaloriza las tierras, contribuye al desarrollo rural de zonas marginadas, evitando la emigración y el abandono de las tierras.

Los cultivos energéticos son aquellos a partir de los cuales se pueden obtener los biocombustibles. Estos pueden dividirse en 2, los cultivos que producen aceite y generan como producto final el biodiesel y los cultivos que producen alcohol a partir de la fermentación de hidratos de carbono, dando como producto final el bioetanol.

Cultivos para biodiesel

La producción mundial de este biocombustible se encuentra concentrada en Europa; seguido por Estados Unidos, Brasil y Argentina. En nuestro Estado se cultiva principalmente la soya, canola y últimamente el girasol, otros cultivos que se podrían producir en mayor cantidad sería la palma de aceite y la jatropha ya que existe potencial productivo para sembrar estos cultivos.

Cultivos para bioetanol

El biocombustible de mayor importancia mundial es el etanol. La producción mundial está concentrada en dos países, Estados Unidos, el mayor productor mundial, que utiliza al maíz como cultivo energético para la obtención del bioetanol y Brasil que utiliza a la caña de azúcar como cultivo energético. México tiene potencial para producirlo a través de la caña de azúcar, sorgo dulce y maíz, cultivos de gran trayectoria en el Estado de Tamaulipas.


Equipa Gobierno del Estado a personal de inspección y movilización

  • 27 de junio de 2024
  • Prensa, Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura

Ponen a disposición de los productores de maíz el Programa de Precios de Garantía

  • 25 de junio de 2024
  • Prensa, Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura

Convocan a productores de maíz a registrarse en el Programa de Precios de Garantía

  • 21 de junio de 2024
  • Prensa, Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura

Productores de González reciben suplementos alimenticios para el ganado

  • 20 de junio de 2024
  • Prensa, Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura

Continúa Gobierno de Tamaulipas con monitoreo y control del cancro de los cítricos

  • 14 de junio de 2024
  • Prensa, Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura
Todos los derechos reservados © 2024 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2022 - 2028