González
Introducción
Lo que hoy es el Municipio de González, data de muchos años antes de la conquista española, pues en la parte sur de la sierra de Tamaulipas aún se encuentran vestigios de pueblos indígenas, principalmente en los Laureles, San Antonio y Los Frailes.
La Villa de San Juan Bautista de Horcasitas fue fundada el 11 de mayo de 1749 por el capitán José Antonio de Oyervides. Denominada posteriormente Magiscatzin, siendo Cabecera Municipal hasta los años veinte, ya que el 14 de octubre de 1927, por decreto Núm. 42, siendo Gobernador del Estado el Licenciado Felipe Canales, se hizo el cambio del Ayuntamiento de Magiscatzin a González, la cual fue originalmente una estación de ferrocarril, llamada así por encontrarse en los terrenos de la Sucesión González, propiedad del General Manuel González Aldama, dueño de la hacienda del Cojo.
La mayoría de los pueblos en Tamaulipas fueron fundados por el colonizador Don José de Escandón entre 1748 y 1755, por lo que tienen un origen histórico muy similar, ya que las crónicas de sus hechos importantes y su evolución social parten de la misma fecha.
En muchos de estos pueblos situados en la faja territorial del norte de nuestro Estado; de Tula a Soto la Marina, considerada por los antropólogos y arqueólogos como línea divisoria entre Aridoamérica y Mesoamérica, casi no existen vestigios de antiguas culturas, debido a que las escasas tribus que vivieron en estas regiones eran nómadas y sus moradas dependían básicamente de las temporadas climatológicas, de recolección y caza. La escasa existencia de recursos de manutención no les permitía establecerse definitivamente en sitios determinados, por ello en aquella zona Tamaulipeca no existen vestigios importantes de culturas precortesianas.
En la zona sur del Estado y principalmente en lo que se considera Huasteca Tamaulipeca si existen numerosas ruinas arqueológicas de distintas y antiguas épocas y que desarrollaron cierto grado de cultura.
Entre los municipios que más destacan en la localización de sitios arqueológicos está González, que por distintas circunstancias tiene el privilegio de poseer dentro de su territorio raíces históricas relacionadas con el origen, fundación, nombre y escudo de Tamaulipas.
Esto se debe a que la situación geográfica del municipio favoreció estas circunstancias, ya que el río Guayalejo o Tamesí, fuente inagotable de vida en épocas pasadas, dio lugar al asentamiento de numerosos pueblos indígenas; la exuberante vegetación y manantiales que rodean el Bernal de Horcasitas estuvo habitado por el pueblo de Tanchoy y numerosas rancherías.
En el Arroyo del Cojo, desde su nacimiento en la sierra hasta su desembocadura en el Río Tamesí, existen vestigios, y Cues, en el Nogalar, en El Progreso, en La Misión, en el Mezquite, en La Concepción, en El Cojo, en EL Guayabo, en Los Tanques, en El Caimán y cerca del Carrizo y otras.
La sierra de Tamaulipas, exuberante y misteriosa, guarda aun muchas sorpresas ya que las ruinas de casi veinte sitios arqueológicos esperan aun que alguna autoridad en la materia se ocupa de ellas para que investigue, estudie y defina su origen y antigüedad.
A todo esto agregamos las grandes haciendas coloniales del municipio, que tanta historia tiene, como el Cojo, Alamitos, Pretil Viejo, Cardiel y Tancasnque.
San Juan Bautista de Horcasitas, hoy Magiscatzin, que circunstancia que aun desconocemos fue la primera y única población que el colonizador Don José de Escandón le dio el título de ciudad.
Además, aquí en nuestro municipio se encuentra las ruinas de la Tamaholipa, misión y convento, que fundó Fray Andrés de Olmos en el año de 1544, al pie de la sierra y a la orilla del Arroyo del Cojo.
Este antiguo pueblo indígena dio el nombre a la sierra y a nuestro estado.
Tancasneque, antiguo pueblo huasteco y después Villa Tamaulipeca, donde estuvo instalada desde 1793 una aduana y puerto fluvial y que mas tarde fuera sitio estratégico en el paso del río hacia el interior de la república durante la intervención francesa.
Además, nuestro cerro, el majestuoso, misterioso y único en su género eco-geográfico, El Bernal de Horcasitas, que a sido escogido y plasmado como símbolo y emblema representativo de nuestro estado en el Escudo de Tamaulipas.
Por todo lo anterior, consideramos que a pesar de la antigüedad y abolengo histórico de la señorial Tula, de la importancia como asiento del gobierno y primera capital de la provincia Jiménez ; de la importancia de Tampico en sus distintas fases sociales; González, aunque su población joven, su municipio es generoso en ruinas arqueológicas, en monumentos coloniales, en hechos históricos, muy importantes del pasado, que lo conecta profundamente con el origen, nombre y escudo de nuestro estado, por ello destacamos en nuestra presente edición de ” Tamaholipas ” las raíces tamaulipecas en el municipio de González.
Cronología de hechos históricos
- 1749 El 11 de mayo, fue fundada la Villa de San Juan Bautista de Horcasitas dentro de lo que hoy es el municipio de González.
- 1901 El 19 de febrero, entra en funcionamiento la estación del ferrocarril.
- 1915 El 1o. de mayo, un grupo de fuerzas villistas del General José Rodarte intenta apoderarse de la estación González.
- 1922 El 22 de junio, visita del Gobernador de Tamaulipas General César López de Lara para efectuar la entrega de escrituras de solares.
- 1927 El 4 de octubre, el Congreso del Estado Decreta el cambio de Cabecera Municipal de Magiscatzin a González.
- 1928 El 1o. de enero, entra en funciones el primer Ayuntamiento de González.
- 1949 El 21 de abril, es inaugurado, por el Presidente Miguel Alemán el puente de Magiscatzin.
- 1951 El 14 de febrero, visita a González el Duque Eduardo de Windsor, quien renunció al trono de la Monarquía Inglesa.
- 1955 El 19 de septiembre, azota la región el ciclón Hilda.
- 1966 El 10 de octubre, azota el ciclón Inés, causando múltiples destrozos.
- 1985 El 20 de noviembre abre sus puertas al público el Museo de Historia y Arqueología del municipio de González.
Personajes ilustres
- Alejandro Prieto Quintero. Historiador y Político. Gobernador del Estado en dos ocasiones, de 1888 a 1896.
Monumentos arquitectónicos
La Iglesia de San Juan Bautista (únicamente queda en pie el campanario).
Monumentos históricos
Un monumento a Don Benito Juárez, ubicado en la plaza principal.
Monumentos arqueológicos
Existen numerosos vestigios de distintas épocas históricas y distintas raíces culturales, en San Antonio Rayón, Tancaxneque, Tanchoy, Cardiel, Tanjuco, Magiscatzin, el Refugio, el Cojo, la Misión, la Lajilla, la Escondida, San Juan del Vado, las Minas, los Frailes, la Torresilla y la Laguna del Escribano.
Literatura, música y poesía
Del género literario, de Alejandro Prieto Quintero, intituladas Agrimensura Legal Historia, Geografía y Estadística del Estado de Tamaulipas, El Río Tamesí y el arroyo del Mante, entre otras.
Fiestas populares
La fiesta popular más significativa es la que se efectúa el mes de junio de cada año, fecha en que se celebra la fundación de González.
Semana Santa en San Antonio Rayón. Se trata de una fiesta popular de diablos sin ingrediente religioso, aunque posiblemente alguna vez lo tuvo. La celebración se desarrolla en el pueblo, haciendo posada donde se les invita alimento o licor; para finalizar “colgando” a los diablos de un gran higuerón, para después ser arrojados al Río Tamesí. A esta fiesta acuden numerosos visitantes del Estado de San Luis Potosí.
Localización
El municipio se encuentra en la porción Sur del Estado, con una extensión territorial de 3,491.41 kilómetros cuadrados, que representa el 4.2 por ciento de la superficie total del Estado. Colinda al Norte con el municipio de Llera y Casas; al Sur con el Estado de Veracruz; al Norte con los municipios de Aldama y Altamira y al Oeste con Xicotencatl y Mante.
Villa González, la Cabecera Municipal, se localiza a 22º 48´ latitud y a los 99º 41´de longitud oeste, a una altitud de 56 metros sobre el nivel del mar. Está integrado por 30 localidades, siendo las más importantes: Villa González (Cabecera Municipal), Estación Manuel, Poblado Graciano Sánchez, López Rayón y Francisco I. Madero.
Hidrografía
La principal corriente hidrográfica es el Río Guayalejo, en el poniente y en el sur, pero con el nombre de Río Tamesí, sirviendo de límite con el Estado de Veracruz. Se encuentra una presa llamada Ramiro Caballero, con una capacidad útil de 508 millones de metros cúbicos. Existen también las llamadas lagunas del sur y los arroyos de corriente intermitente como el Cojo, San Vicente, el Comedor, el Estero y el Verde. También se cuenta con la presa San Lorenzo y Venustiano Carranza.
Clima
El clima predominante es el subhúmedo, en el cual se agrupan los subtipos de humedad media, siendo su precipitación en el mes más seco menor de 60 milímetros; La oscilación térmica anual es extremosa y al norte del municipio hay una baja en la precipitación, marcando un clima seco estepario cálido. La temperatura media anual es de 25ºC, y la precipitación es de 850 milímetros.
Orografía
La fértil tierra de Tamaulipas abarca una gran extensión del municipio de González, donde existen escarpados, donde priva un clima muy benigno y una magnífica tierra para la explotación de árboles frutales. En el centro de la planicie se alza, dominante y majestuoso, el cerro del Bernal de Horcasitas de singular belleza y atractivo por su rareza geológica, con una altura de 1,116 metros sobre el nivel del mar y que por su originalidad mereció ser estampado en el escudo de Tamaulipas.
Clasificación y uso del suelo
En la zona Norte del Municipio se encuentran los suelos de rendzinas y regosoles calcáricos;en la zona suroeste, aledaña a los ríos y lagunas, dominan los fluvisoles, cuyo horizonte está saturado de agua y su nivel friático es variable, pueden ser susceptibles para desarrollo de algunos cultivos que toleran el exceso de agua; al norte de la presa Ramiro Caballero y de Lagunas del sur, existen los suelos salinos que con un lavado recuperan su nivel de producción; en el resto del municipio predominan los vertisoles pélicos y crámicos, de textura fina, arcillosos y pesados, agrietándose notablemente cuando se secan y expandiéndose cuando se saturan, presentan dificultades en su labranza, pero con el manejo adecuado son aptos para una gran variedad de cultivos por su fertilidad; susceptibles a salinarse si se emplea un uso excesivo de agua. En lo que respecta a la tenencia de la tierra, el municipio cuenta con una superficie de 339,910 hectáreas distribuidas equitativamente entre régimen ejidal y pequeña propiedad.
Flora y fauna
La flora se debe considerar dividida en tres zonas, la influencia por la cuenca del río Guayalejo, donde predominan sauces, guacima, sabino, orejón, mora, baboso, guayabo silvestre, chijol y frutales. En la región de la Sierra existen grandes bósques de pino, encino, cedro, álamo, chacapalo de arco, laurel, nogal, fresno, cerón y anacua. En la planicie central del terreno menos fértil, predominan huizache, mezquite, crucero, tenaa, ceniso, macahuita y pichihumo.