COMITÉ DE ÉTICA


El Comité de Ética dará el debido cumplimiento a sus atribuciones asignadas y hará valer el código establecido en esta Secretaría de forma adecuada, logrando que los servidores públicos identifiquen y delimiten las conductas que deben practicar en el desempeño de sus empleos, cargos, comisiones o funciones, fomentando la cultura de la integridad.

El Comité de Ética actuará de manera colegiada y su fin es vigilar el cumplimiento del presente Código.

De acuerdo con el Artículo 13 del Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo, son atribuciones del Comité:

  1. Capacitar a las y los servidores públicos en temas de ética y conducta.
  2. Elaborar el cronograma anual de actividades de capacitación a las y los servidores públicos del gobierno del Estado sobre el Código de Ética. Este cronograma será emitido por el Comité en el primer trimestre de cada año.
  3. Realizar recomendaciones a las y los titulares de las dependencias, coordinaciones de sector y entidades paraestatales respecto a la observancia del presente Código.
  4. Celebrar acuerdos y darles seguimiento.

Artículo 14. La capacitación a la que se refiere el artículo anterior es obligatoria para las y los servidores públicos. Será impartida por cada dependencia coordinadora de sector y las entidades paraestatales del gobierno del Estado a través de los Comités de ética, conducta y prevención de conflicto de intereses, siguiendo las directrices emitidas por el Comité de Ética del Poder Ejecutivo del Estado de Tamaulipas.

Dicho acuerdo será puesto a consideración de los integrantes del Comité de Ética de la Secretaría Ejecutiva para su aprobación en la primera sesión ordinaria del presente año.

Cumpliendo con el objetivo de ser una dependencia rectora del sector, que garantice al Estado el funcionamiento de los mecanismos de coordinación y fortalecimiento en el combate a la corrupción, el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción establecerá las acciones institucionales necesarias para fortalecer los principios éticos y de conducta dentro de la Secretaría.

Reconocemos que los conflictos que surgen en cualquier organización no se resuelven al ignorarlos o aplicar fórmulas específicas. Por ello, es necesario promover soluciones acordes a los problemas que surjan en el momento en que se presenten. Además, reconocemos que en cualquier actividad administrativa realizada en la SESEAT, la ética siempre deberá estar presente.

MISIÓN DE LA SECRETARÍA
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción es un organismo encargado de generar insumos técnicos, políticas públicas, indicadores y recomendaciones para prevenir, disuadir y disminuir los índices de corrupción en el Estado.

VISIÓN DE LA SECRETARÍA
Ser un instituto de excelencia y desempeño profesional, dotado de una indeclinable vocación de servicio, conduciéndose dentro de los principios de la cultura de la integridad y eficiencia, generando confianza en la sociedad al atender los asuntos que le sean conferidos.

OBJETIVO DE LA SECRETARÍA
Ser una dependencia rectora del sector, que garantice al Estado el funcionamiento de los mecanismos de coordinación entre los diversos órganos de combate a la corrupción en el Estado de Tamaulipas. También, establecer las bases para prevenir hechos de corrupción y faltas administrativas, impulsando políticas públicas integrales en el combate a la corrupción, la fiscalización y el control de los recursos públicos.

  • Respeto: Los servidores públicos de esta Secretaría deberán dirigirse a las personas con un trato digno, cortés, cordial y tolerante, reconociendo y considerando en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana.
  • Responsabilidad: Los servidores públicos se comprometen a realizar su trabajo de manera profesional, efectiva, eficiente y con calidad, actuando de manera diligente, con tenacidad y disciplina para alcanzar los objetivos y metas establecidos.
  • Lealtad: Corresponder a la confianza que el Estado les ha conferido, gestionando y elaborando proyectos para combatir la corrupción en la administración pública.
  • Honestidad: Actuar con rectitud sin utilizar el cargo para obtener beneficios personales o favorecer a terceros, evitando aceptar compensaciones, dádivas u obsequios que comprometan las funciones públicas.
  • Profesionalismo: Valorar los conocimientos, habilidades y aptitudes para garantizar la mejora continua de los planes y programas institucionales.
  • Objetividad: Cumplir las actividades sin subordinarlas a preferencias personales o juicios de valor, atendiendo únicamente a los fines institucionales.
  • Integridad: Actuar congruentemente con los principios éticos para generar credibilidad, confianza y apego a la verdad.
  • Transparencia: Garantizar la publicación comprensible, accesible y oportuna de la información pública, definiendo claramente la responsabilidad pública y los tramos de control.
  • Igualdad de género: Asegurar que hombres y mujeres tengan igualdad de derechos y oportunidades, sin distinción por razones sociales, económicas, étnicas o culturales.
  • Imparcialidad: Brindar un trato igualitario sin preferencias ni privilegios, respetando la dignidad humana y los derechos de las personas.
  • Inclusión: Mejorar las condiciones de las personas y grupos, respetando la diversidad y ampliando sus capacidades y oportunidades.

Todos los derechos reservados © 2025 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2022 - 2028