Ocelote


Manejo, monitoreo, conservación  y  translocación del Ocelote (Leopardus pardalis) en Tamaulipas.

El Programa de investigación se enfoca en conocer la distribución y condiciones en las que se encuentran las poblaciones de ocelote en algunos municipios el estado. Es una especie amenazada en todo el territorio mexicano, debido a la pérdida y fragmentación del hábitat lo que ocasiona que sus poblaciones se vean afectadas en gran medida debido a la creciente presión hacia los ecosistemas naturales, lo que impacta de manera significativa a esta especie y sus presas, además de la cacería furtiva.

Tamaulipas cuenta con diversos ecosistemas, destacando algunos como la Sierra Madre Oriental, Sierra de Tamaulipas, Sierra de Maratines y la Sierra de San Carlos con sus zonas de influencia, que conforman más de un millón de hectáreas de hábitat idóneo para la especie, donde se lleva a cabo el estudio, y donde sus movimientos hogareños se registran en base a las señales que envían los Collares de Rastreo Satelital (GPS) que se les coloca.

Cabe señalar que, para la implementación de este programa, se tomaron en cuenta tres
criterios básicos:

  • Que la presencia del ocelote ha sido recurrente en las imágenes y videos que se
    obtienen en otro estudio que realiza la CPBT sobre el Jaguar.
  • Que se reportan avistamientos y ataques sobre animales domésticos, poniéndolo en
    riesgo por represalia.
  • Que se trata de una especie en Peligro de Extinción en México.

 

Estimar la población y distribución del Ocelote (Leopardus pardalis) realizando monitoreos en puntos de interés de la zona de influencia.

  • Monitoreo de la especie usando cámaras con sensor de movimiento instaladas en estaciones de foto-trampeo.
  • Atender las denuncias de los productores pecuarios, de depredación por Ocelote a sus hatos de producción y animales domésticos.
  • Crear un catálogo de identificación de individuos, utilizando la plataforma Wildbook™.
  • Capturar Ocelotes mediante el uso de jaulas de trampeo para colocar collares con GPS para el estudio de sus áreas de movimiento.
  • Obtener un código de barras (molecular) con la secuencia genómica mediante la toma de muestras de sangre y/o pelo de ejemplares.
  • Promover la cultura de la conservación, principalmente en el sector rural, a través de la información sobre la especie y su hábitat, y los beneficios que aporta su conservación y el desarrollo de este tipo de proyectos.
  • Gestionar y/o fortalecer Acuerdos de Cooperación a nivel local, nacional e internacional.

A partir del año 2021 se puso en marcha este Programa con el fin de atender el conflicto ocelote-humano, debido a la depredación sobre los animales domésticos, actuando con oportunidad en atención a los reportes de los productores pecuarios, a fin de mitigar las potenciales bajas de individuos de las poblaciones de ocelotes.
Se realizaron múltiples visitas a diferentes ranchos y/o predios, principalmente en los Municipios de Abasolo, Aldama, Casas, Gómez Farías, Güemez, Ocampo, San Carlos, Soto La Marina, Llera y Victoria, donde se instalaron 54 Estaciones de Monitoreo, 99 cámaras-trampa, y 14 jaulas de captura, habiéndose logrado 15 capturas e igual número de liberaciones, de las cuales, siete individuos fueron candidatos para la colocación de un Dispositivo o Collar de Rastreo Satelital (GPS) que nos ha permitido ir conociendo sus
movimientos y ámbito hogareño.

Se continúa trabajando en el muestreo de cada individuo capturado, para obtener su Código de Barras Molecular con su secuencia genómica. En relación a la identificación de individuos por medio de análisis de sus patrones de manchas en el pelaje, a la fecha se han identificado como “únicos” 60 ocelotes e, los municipios antes mencionados, con base a 83 imágenes obtenidas en las cámaras-trampa, que fueron subidas a la Plataforma Wildbook™.

 

 

 


Exitosa coordinación binacional MEX-USA en pro de la tortuga lora

  • 25 de junio de 2024
  • Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, Prensa

Prepara Zoológico Tamatán festejos por su 80 aniversario

  • 21 de junio de 2024
  • Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, Prensa

Llega a la pantalla del Planetario de Ciudad Victoria: “Los Mayas: Planeación Cósmica”

  • 14 de junio de 2024
  • Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, Prensa

Elaboran niñas y niños bebederos para aves con material reciclable

  • 12 de junio de 2024
  • Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, Prensa

Prepara Comisión de Parques liberación de crías de tortuga lora en playas tamaulipecas

  • 11 de junio de 2024
  • Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, Prensa
Todos los derechos reservados © 2024 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2022 - 2028